ACEITE VEGETAL » Propiedades, usos y beneficios

El aceite vegetal es extraído de algunas de las plantas que se encuentran en la naturaleza para aportar beneficios a la salud. Este es un triglicérido que es parte de la familia de los lípidos.

Los tipos de aceite que podemos encontrar son: aceite de oliva, aceite de palma, aceite de coco, aceite de colza, aceite de soja o soya, aceite de cártamo, aceite de girasol y aceite de nuez, todos ellos tienen diferentes funciones, pero aportan beneficios a la salud.

¿Para que sirve el aceite vegetal?

El uso de los aceites vegetales por parte de la humanidad data de hace mucho tiempo, el uso principal que casi todos tienen es el culinario, cuando son usados en la cocina reciben el nombre de aceites de cocina, debido a ellos las comidas tienen una agradable textura, sabor y cuerpo.

Para ser usados en la cocina deben tener un alto punto de inflamación, como es el caso del aceite de girasol, de oliva o soja, cuando estos se calientan podemos cocinar los alimentos, o puede ser usado para aderezar las ensaladas.

Los aceites vegetales cumplen funciones industriales como es en la elaboración de pinturas, lubricantes y combustibles para fabricar biodiesel.

Estos aceites se encuentran presente en productos como velas, jabones, perfumes y cosméticos, que usamos de forma diaria.

Valor nutricional del aceite vegetal

Características por cada 100 gramos
Calorías o energía 12o kcal
Grasas 13.6 g
Grasas saturadas 1.716 g
Proteínas 0 g
Fibra 0 g
Colesterol 0 mg

Propiedades del aceite vegetal

Son 100% libre de colesterol, con la finalidad de conservar los niveles saludables en la sangre, es recomendable cocinar con aceite de canola, soya o de maíz, debido a que su origen vegetal no aumenta el riesgo cardiovascular.

Para tener un corazón saludable, por su contenido de ácidos grasos que ayuda en la prevención de la acumulación de colesterol en las arterias.

Los aceites vegetales contienen estos ácidos grasos como el omega 3, 6 y 9, esto va a depender del origen del aceite.

Son una fuente de antioxidantes, como son los tocoferoles y carotenos, estas son unas sustancias que les dan el color verde o amarillo, estos compuestos son asociados en la protección contra el cáncer.

Los fitoesteroles, que contienen los aceites vegetales, que son grasas de origen vegetal similares al colesterol, pero su efecto es beneficioso para la salud. Con su consumo se reduce la producción de colesterol en el intestino y la absorción del mismo en el cuerpo.

Los aceites vegetales tienen un agradable sabor, debido a sus propiedades químicas que ayudan proteger la salud, se usan en la gastronomía con la finalidad de mejorar el sabor de algunos alimentos.

Ventajas del aceite

  1. Algunos aceites se les agregan hierbas de olor o ajo para usarlas como complemento de ensaladas y pastas.
  2. Después de la cocción de los alimento es conveniente utilizarlos en frío.
  3. No lo uses varias veces porque son susceptibles al calor, debe controlarse la temperatura de cocción para que los aceites no se quemen.
  4. 100% puros de origen vegetal, no son mezclados con otros aceites, por lo que tienen un mayor rendimiento y calidad es homogénea.
  5. Son neutros, que ayudan a resaltar el sabor de los alimentos.
  6. Muy saludables, debido a su origen natural, además contienen ácidos grasos esenciales como Omega 3 y 6 y son bajos en grasas saturadas.
  7. Tienen múltiples usos, puedes usarlo en pastelerías y panaderías, para el freído, en la preparación de salsas, aderezos, mayonesas, enlatados y muchos más.
  8. Tienen propiedades curativas, úsalos en tratamiento para la salud, en el cuidado personal, para preparar deliciosos alimentos, además son económicos.

Como podemos ver, son muchos los beneficios de estos aceites vegetales, así que no dudes en usarlo.