El aceite de sésamo ha sido usado desde tiempos muy antiguos en la medicina tradicional, como un remedio natural con múltiples usos por su gran versatilidad, es usado para la salud, con fines cosméticos y en la preparación de delicioso platos.
Esta maravilla de la naturaleza que también recibe el nombre de aceite ajonjolí, tiene una suave textura, y de un sabor muy especial, contiene ácidos grasos esenciales como son el omega 3 y el omega 6, que aportan muchos beneficios a la salud, al igual que las propiedades de los aceites que puedes disfrutar en nuestra página.
Usos del aceite de sésamo
Usado en la terapia ayurvédica, se debe a la capacidad que tiene para desintoxicar y fortalecer el cuerpo, además de garantizar el buen funcionamiento de todos los órganos vitales, asimismo es utilizado en las ceremonias religiosas y sagradas.
Actualmente este maravilloso aceite natural es un componente muy importante de los jabones, de los protectores solares, cosméticos y perfumes; esto se debe a que tiene muy buenas cualidades emoliente, calmante y humectantes.
Sirve como humectante para la piel, removedor de toxinas en la boca, desintoxícate de la piel, protector solar natural.
Usos para el cuidado personal
Es un excelente protector solar natural, debes aplicarlo sobre su rostro y todo cuerpo, cuando vas estar expuesta al sol por mucho tiempo, se cae fácilmente cuando sudas o te mojas, por lo que debes aplicártelo varias veces.
Aplicándolo sobre la piel la mantendrá humectante dejándola tersa y suave, ayuda a prevenir la formación de arrugas, también ayuda con los codos, rodillas y talones resecos y agrietados, previene los trastornos de la piel, además es muy bueno para aliviar las quemaduras.
Al ser como el aceite vegetal, 100% libre de colesterol, este aceite se usa para desintoxicar la piel, solo debes aplicar el aceite de sésamo en la piel, lo dejas por espacio de 15 minutos y luego limpias con agua tibia.
Su uso estimula el cuero cabelludo proporcionándole salud al cabello, para ello solo debes masajear el cabello y el cuero cabelludo con aceite de sésamo, lo dejas actuar por 10 minutos y luego enjuagas con abundante agua y tendrás un cabello fuerte y brillante.
Ayuda de forma eficaz en el tratamiento de la resequedad, la caspa, y la caída de cabello.
Puedes remover las toxinas de la boca, se usa junto con un enjuague bucal.
Valor nutricional del aceite de sésamo
Características por cada 100 gramos | |
---|---|
Calorías o energía | 40 kcal |
Grasa | 4.5 g |
Grasas saturadas | 0,639 g |
Colesterol | 0 g |
Azúcar | 0 g |
Usos para la salud del aceite de sésamo
Posee propiedades:
- Antivirales
- Antioxidantes
- Antibacterianas
Úsalo con fines terapéuticos, para mejorar la salud. Entre los que se encuentran los siguientes:
Para la aterosclerosis: el sesamol que contiene el aceite de sésamo ayuda en la prevención de lesiones ateroscleróticas.
Por la sesamina que contiene el aceite de sésamo, según estudios realizados tiene un gran potencial para impedir la reproducción de varias células de cáncer.
Previene el cáncer de mamas, páncreas, la leucemia, próstata, mieloma múltiple y el cáncer de colon.
El aceite de sésamo contribuye a disminuir la glucosa en diabéticos hipertensos y la presión arterial.
¿Cuales son las contraindicaciones del aceite de sésamo?
Como bien sabemos, todo en exceso puede ocasionar un problema, y este aceite no se queda atras, puesto que el consumo excesivo de este aceite, puede llegar a ocasionar diarrea, por lo tanto, debemos consumirlo de forma moderada.
Asimismo, debido a su alto contenido de Omega 3 y omega 6, debemos estar al tanto de no ser alergicos a estos componentes, puesto que pudiese afectar de forma significativa nuestra salud.
Prohibido en el embarazo, puesto que puede ocasionar contracciones uterinas, que pueden terminar en un aborto espontaneo.
Sin embargo, son muy pocas las personas que alegan tener algún problema con este aceite.