Son muchas las propiedades de los aceites, y la naturaleza siempre nos sorprende con productos que tienen grandes bondades, los cuales aportan grande beneficios a la salud, entre estos productos esta el aceite de ricino que se extrae de la semilla de la planta de ricino que se conoce como Ricinuscommunis.
El aceite de ricino está compuesto por ácidos grasos esenciales y estos a su vez están compuesto por ácido ricinoleico que es omega 9, que es el que aporta las propiedades a este aceite y es lo que hace que sea un triglicérido.
¿Para que usar el aceite de ricino?
El aceite de ricino tiene múltiples usos, entre ellos esta:
- Las picaduras de insectos.
- Laxante
- Hidratar las pestañas
- La artritis
- La caída del cabello, se puede complementar con aceite de oliva virgen extra
- Problemas de piel
- Prevenir la caspa
- Un hidratante
Entre la gran cantidad de usos que tiene el aceite de ricino, se encuentra el de realzar el color natural del cabello, además previene las canas, puesto que sus propiedades hidratantes hacen que el color natural del cabello sea más profundo e intenso.
Aplicar el aceite de ricino al cabello, permite sellar la humedad en la cutícula capilar, lo que evita que se pierda el pigmento, logrando así que cada cabello este más grueso y oscuro.
Tratamientos con el aceite de ricino
Eliminar lunares:
Para ello se debe mezclar con bicarbonato de sodio, lo colocas con un apósito encima del lunar, por toda la noche, luego lavar muy bien, debes repetirlo hasta que el lunar se caiga solo. Para ello se requiere lo siguiente:
- De 2 a 3 gotas de aceite de ricino
- 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
- Un vendaje adhesivo.
Mezclas bien el bicarbonato de sodio con el aceite hasta lograr una pasta, se coloca sobre el lunar y se extiende bien y colocas el vendaje por toda la noche.
En la mañana retiras la venda y lavas con abundante agua y jabón neutro
Para eliminar los callos en los pies:
Este es usado para ablandar el callo, para después retiras de una forma fácil la piel muerta. Solo debes aplicar directamente en el callo y colocas un apósito, lo hace en la noche y lo repites hasta que el callo disminuya o desaparezca.
Para aliviar los dolores que causa la artritis:
Debes calentar un poco de aceite y colocar en la zona donde se tiene el dolor y frotar.
Para la reducción de las ojeras:
Debes aplicar unas gotas de aceite de ricino con un suave masaje debajo de los ojos, lo dejas por uno minutos y luego enjuagas.
¿Cómo usar el aceite de ricino?
Para el cuidado de la piel, por sus propiedades hidratantes y emolientes, está presente en muchas cremas, solo se aplica con un suave masaje y tendrán una piel hidratada y muy suave.
Logra unas pestañas más largas, nada mejor que el aceite de ricino, con un cepillo de una máscara de pestañas ,lo impregnas en el aceite lo aplicas todas las noche, se deja y no lo enjuagas. Con este estarán más largas y abundantes.
Se usa para el cuidado del cabello, fortaleciéndolo y regenerándolo, ideal para personas con el cabello fino y seco, puede usarlo puro o combinado con aceite de coco, esto ayuda a lo siguiente:
- A prevenir la caída del cabello, lo humecta y lo nutre.
- Debido a su alto contenido de ácidos grasos es un excelente hidratante.
- Funciona como un acondicionador para el cabello, ayuda a eliminar la caspa y fortalece el cuero cabelludo.
- Por su alto contenido de vitamina E ayuda al fortalecimiento de la uñas, solo se debe pasar un algodón directo por la uña y se obtendrán uno excelente resultados.
- En el cuidado de las cejas ayuda al crecimiento y que sean para fuertes.