ACEITE DE LINAZA » Los mejores usos y propiedades

El aceite de linaza, que se conoce como aceite de semillas de lino o aceite de lino, tiene un color claro o amarillento, este se obtiene de las semillas del lino bajo presión en frío, seguida en algunos casos por una extracción con el uso de solventes.

Este aceite natural tiene entre sus componentes antioxidantes, ácidos grasos poliinsaturados, Omega 3 y fitoquímicos como el lignanos, todos muy buenos y que aportan beneficios para la salud.

Los tipos de aceite son muy variado, y hoy te traemos este excelente aceite.

Usos del aceite de linaza

Por sus propiedades muy parecidas a los de un polímero, es usado mezclado o solo con otros aceites, solventes y resinas, como barniz en acabados de carpintería como impregnador, también como aglutinante de pinturas al óleo.

Sirve como endurecedor y plastificador de masillas, y se emplea en la fabricación de linóleo, compiten con resinas artificiales alquídicas, las cuales son resistentes al amarilleo.

Usado en la industria de los cosméticos, en la dilución de pinturas de telas y en la producción de linóleo.

La calidad que posea este aceite va a depender de la calidad de la materia prima que se utilice en los procesos de prensado, el cual se emplea con la finalidad de extraerlo de las semillas.

Para el secado en las actividades artísticas se emplean aceites y el mas usado es el de linaza.

El aceite negro, se obtiene con la cocción del aceite de linaza junto con carbonato de plomo y dientes de ajo como catalizador hasta que se obtiene un aceite espeso, que se filtra para decantar el carbonato de plomo.

Valor nutricional del aceite de lino o linaza

Características por cada 100 gramos
Calorías 878 kcal
Carbohidratos 0,4 gr
Sodio 6 mg
Agua 0,16 g
Calcio 9 mg
Potasio 31 mg
Magnesio 15 mg
Fósforo 27 mg
Grasas saturadas 9,04 g
Grasas 100 g

Propiedades del aceite de linaza

  1. Es un suplemento alimenticio por su gran contenido de ácidos omega 3, siendo considerado como el mejor de todos los aceites vegetales, debido a que ayuda a disminuir la inflamación por arterioesclerosis.
  2. Previene arritmias y enfermedades cardiovasculares, y ayuda a que los niños tengan un desarrollo normal
  3. Disminuye el peligro de sufrir de cáncer o tener un ataque cardíaco.
  4. Ayuda a prevenir un accidente cerebrovascular.
  5. Mejora la elasticidad capilar
  6. Disminuye la probabilidad de una trombosis.
  7. Contribuye la regeneración de las células nerviosas.
  8. Hidrata la piel de las manos y las uñas, con aplicar diariamente las manos estarán muy suaves e hidratadas.

Beneficios del aceite de linaza

Por sus propiedades es muy bueno contra el estreñimiento, tomándolo de forma regular mejora este padecimiento y disminuye las inflamaciones intestinales.

Su contenido de ácidos grasos Omega 3:

Aporta grandes beneficios para la protección del organismo, reduciendo el colesterol malo cuando se tiene un poco elevado y previniendo enfermedades del corazón.

Por su alto contenido de fibra es excelente para regular de forma general el organismo, por lo que puede sustituir las mantequillas en algunos aliños.

Es beneficioso para las personas que padecen de presión alta, protege el corazón y regula el colesterol. Un beneficios que podemos potencializar con el consumo de aceite de hígado bacalao.

Utilizado con la finalidad de proteger y prevenir la piel de los cambios climáticos, además contiene una acción calmante, por lo que actúa contra el acné y las quemaduras del sol.

Regula las funciones del cerebro, gracias a sus minerales, vitaminas y a sus ácidos grasos Omega 3, que contribuyen a combatir la depresión y la enfermedad de Alzheimer.

Es muy bueno para las inflamaciones en los músculos y articulaciones, también es muy bueno para combatir los dolores producto de la artritis.

Ayuda con los síntomas menstruales, como son el dolor abdominal, dolor lumbar y muchas otras afecciones que se sienten antes del periodo.