ACEITE DE LAVANDA » Propiedades, beneficios y usos

El aceite de lavanda proviene de un arbusto y es de hoja perenne, produce racimos de flores muy hermosas y perfumadas, estas brotan sobre de un forraje gris plateado o verde ademas tiene una agradable fragancia y es muy versátil.

Cuando este aceite es de buena calidad posee un aroma dulce, herbáceo, floral y ligeramente amaderado. El color puede variar entre amarillo pálido y amarillo verdoso, en algunas ocasiones puede ser incoloro.

Usos del Aceite de Lavanda

El aceite de lavanda es agregado a productos que se usan para el cuidado de la piel en el baño, como perfumes, detergentes para ropa, jabones y productos de limpieza.

Las propiedades del aceite hacen que sea usado como:

  1. Antidepresivo
  2. Antinflamatorias
  3. Antisépticas
  4. Antibacterianas
  5. Antifúngicas
  6. Antimicrobianas
  7. Posee efectos analgésicos
  8. Hipotensivos
  9. Antipasmódicos
  10. Desintoxicantes
  11. Sedantes. 

Es el aceite esencial que más se usa en la aromaterapia, puede ser usado como producto de limpieza natural, para ello lo mezclas con bicarbonato de sodio dando como resultado un producto antibacteriano natural, ideal para limpiar el baño y la cocina.

También se usa para lo siguiente:

  1. Excelente para aliviar los dolores musculares y el estrés
  2. Sirve para aliviar el dolor articular o muscular.
  3. Sirve para problemas en la piel por heridas, acné y quemaduras.
  4. Para inhalarse o vaporizarse.
  5. Es usado para suavizar los pies y las manos.
  6. Puedes aplicar como compresa en esguinces o lesiones musculares.
  7. Se usa también para aliviar la ansiedad, la inquietud, el insomnio y la depresión.

Valor nutricional del aceite de lavanda

Características por cada 100 gramos
Calorías 49 gr
Carbohidratos 11 gr
Fibra 0,2 gr
Proteínas 1 gr
Grasas 1 gr
Calcio 160 mg
Hierro 1,4 mg
Vitamina A 0.05 mg
Vitamina B1 0,03 mg
Vitamina B2 0,08 mg

Propiedades del aceite de lavanda

Es usado para tratar diferentes trastornos de la piel:

Como la psoriasis, las arrugar, el acné y eczema, ayuda en la formación de tejidos cicatrizantes, por lo que es muy importante en la curación de cortaduras, heridas y quemaduras.

Ayuda a calmar la picazón en la piel, el enrojecimiento, la hinchazón y las picaduras de insectos, esto se debe a que es un antiinflamatorio natural.

Ayuda a mejorar la digestión:

El aceite de lavanda ayuda en la estimulación de la movilidad de los intestinos y en la producción de los jugos gástricos y bilis, lo que alivia el dolor de estómago, los cólicos, la indigestión, los vómitos, la flatulencia y la diarrea. Por ello no se recomienda tomarlo con aceite de linaza, ya que este potencializará la diarrea.

Es muy bueno para aliviar el dolor articular:

Úsalo para tratar dolor de espalda, esguinces y lumbago, con solo un pequeño masaje con el aceite en zona afectada, se siente el alivio.

Ayuda a mantener tu cabello saludable:

Puede usarlo para matar huevos de piojos y liendres, también es muy eficaz en el tratamiento de la alopecia areata, con su uso se aumenta el crecimiento del cabello.

Sirve para aliviar problemas respiratorios:

Como infecciones de garganta, gripe, tos, resfriado, asma, congestión nasal, tos ferina, bronquitis, laringitis y amigdalitis, con solo aplicar sobre el pecho, cuello o espalda, también puede inhalarse.

Contribuye en la estimular de la producción de orina:

Restableciendo el equilibrio hormonal, logra prevenir la inflamación de la vejiga urinaria, alivia los cólicos y algunos trastornos urinarios.

Con este aceite se mejora la circulación sanguínea

Ayuda a disminuir los niveles elevados de presión arterial y también puedes usarlo para el tratamiento de la hipertensión.

Úsalo para aliviar el dolor de cabeza

Es usado por quienes padece de migrañas, su uso consiste en colocar 10 gotas de aceite esencial de lavanda, dos gotas de aceite esencial de menta, 50 ml de aceite de argán, con esa mezcla masajeas las sienes con un masaje circular.

Puedes usarlos en la limpieza de alfombras

Solo debe mezclar aceite de lavanda con bicarbonato, lo espolvorea en la alfombra, lo dejas actuar por aproximadamente 15 minutos y luego pasas la aspiradora.