El aceite de hipérico proviene de la planta hipérico, que es originaria del continente europeo. Tiene unas hermosas flores amarillas muy llamativas y desde tiempos muy antiguos es utilizado como una planta medicinal.
Es conocido como corazoncillo o la hierba de San Juan, este nombre es usado de acuerdo a la zona donde se consiga esta planta, esto se debe a que cada cultura le ha dado un nombre de acuerdo con la tradición.
Propiedades del aceite
Usado más comúnmente como tópico, puede ser ingerido con algunas condiciones para evitar efectos secundarios.
Usado como tópico mejora la cicatrización, alivia golpes y curar heridas. Lo puedes aplicar sobre la piel para mejorar su estado y apariencia.
Aplica masajes en el área de los hombros y el cuello, esto es de mucha ayuda en el tratamiento de problemas de salud producto del cansancio, jaqueca, malestar general y migraña.
Aplicándolo con un suave masaje en la espalda, el pecho o el estómago ayudan contra los problemas de depresión y estados de ánimo.
El aceite hipérico ayuda en la cura muchas afecciones en la piel, entre las que se encuentran:
- Pequeñas heridas
- Quemaduras
- Cortes
- Herpes
- Raspaduras
- Irritaciones
- Cicatrices
- Llagas
- Picaduras de insectos.
Este de origen natural y así como trabaja el aceite de coco, este también es excelente para cuidar el cabello, con solo dos gotas que apliques en el cuero cabelludo beneficias los folículos pilosos y la salud de la fibra capilar, lo que permite que el cabello tenga más fuerza, este más manejable, suave, resistente y libre de frizz.
Con el uso del aceite de hipérico puedes curar y evitar enfermedades del cuero cabelludo entre las que se encuentran caspa, irritaciones e infecciones.
Usos del aceite hipérico
Existen muchos tipos de aceite, y este en especifico es recomendado para el control de algunas enfermedades por su alto contenido de taninos. Es muy bueno para curar problemas de la piel y heridas, es un potente analgésico, cicatrizante, antiséptico además tiene propiedades vasodilatadoras.
Excelente para ayudar en el sistema nervioso, porque tiene efectos desestresantes y relajantes, además disminuye las molestias musculares y desinflama problemas localizados.
Buena opción como analgésico y antiinflamatorio, por ello es empleado en la realización de masajes para reducir la hinchazón y el dolor muscular. Solo debes aplicar una pequeña cantidad de este aceite en la zona afectada y realizas un suave masaje.
Úsalo en el cabello y ayuda a reparar y reforzar el cabello maltratado por el uso de agente químicos, evita la caída excesiva y el cabello quebradizo. Con su uso constante tendrás un cabello reluciente, sano y muy fuerte.
Es muy bueno para hidratarte la piel, solo debes aplicar dos gotas en tu piel y realizar un suave masajes el cual ayudara a mejorar la circulación, y por su gran cantidad de antioxidantes permitirá la regeneración de la piel.
Usalo para curar heridas e hidratar la piel alrededor de las heridas, entre sus usos más importantes esta como cicatrizante, porque ayuda a acelerar el proceso, reduciendo las marcas en la piel.
¿Cuáles son las contraindicaciones?
Las contraindicaciones de este aceite van de la mano con ciertas patologías. En su mayoría no es usado solo, debe estar combinado con algún otro aceite, entonces debes estar atento a que aceite uses en conjunto.
El sol afecta de manera directa la zona en donde se encuentra el aceite, ya que genera manchas en la misma.
Como podemos ver, son mas los beneficios y propiedades que nos ofrece este maravilloso aceite, que la cantidad de contraindicaciones, así que no dudes en usarlo, para mejorar cualquier tipo situación de salud.