ACEITE DE HÍGADO DE BACALAO » Usos más comunes

El aceite de hígado de bacalao es extraído del hígado fresco del bacalao, tiene un color entre pardo y amarillento, su sabor es ácido muy parecido al del pescado. Tiene un alto contenido de vitamina A, E y D, además de ácidos grasos insaturados.

Desde tiempos muy antiguos los aceites son usado por los médicos como remedio para la inflamación, para la prevención de infecciones y curar las heridas. Se digiere muy fácil y para acostumbrarse al sabor es necesario un poco de tiempo.

Propiedades del aceite de hígado de bacalao

Este se puede encontrar en ungüento, en cápsulas y para frotar. Cuando se usa en ungüento contribuye en el desarrollo del tejido humano y previniendo el debilitamiento y la extensión de las heridas.

También ayuda, junto con el aceite de hipérico en la prevención de las infecciones, en la renovación celular, en enfermedades infantiles y permite un mejor funcionamiento del sistema cardiovascular. Disminuye la presión arterial y los lípidos en la sangre, mejora la visión y promueve la formación de músculos.

Puedes colocarlo en las zonas con dolor articular y frotar, este alivia el dolor por las enfermedades de las articulaciones.

El aceite de hígado de bacalao por su contenido de vitamina A y ácidos grasos omega-3 protege contra las enfermedades oculares que son producidas por la inflamación

Disminuye los factores de riesgo que existen para el glaucoma, como el daño nervioso y la presión ocular.

El consumo en los hombres aumenta el nivel de testosterona, por su combinación con la vitamina A ayuda a fortalecer los huesos, el sistema inmunológico, y los dientes, con la vitamina E ayuda a mantener la piel saludable y joven y disminuye los niveles de colesterol LDL.

Con su contenido de vitamina D contribuye en la regulación del equilibrio hormonal, además que es muy bueno para prevenir la depresión. Es un poderoso antioxidante.

Valor nutricional del aceite de hígado de bacalao

Características por cada 100 gramos
Calorías 902 kcal
Carbohidratos 0 gr
Grasas 100 gr
Fibra 0 gr
Colesterol 570 mg

Usos del aceite de hígado de bacalao

Este aceite es usado como fuente de vitamina D y vitamina A en el tratamiento de la presión arterial alta, de los niveles altos de triglicéridos y de colesterol, de la artrosis, para tratar la enfermedad renal en personas con diabetes, las cardiopatías y la artritis.

Puede usarlos las personas que padecen de depresión, de glaucoma, de una enfermedad auto inmune denominada lupus sistémico eritematoso (LSE), en las infecciones del oído medio llamadas otitis.

Es recomendado para prevenir la enfermedad de la vista causada por la edad que se denomina degeneración macular y para las infecciones respiratorias. También ayuda para acelerar el proceso de cicatrización de las quemaduras, de las heridas y los sarpullidos.

Es utilizado en la fabricación de pinturas de tono rojo ocre como base líquida, la cual era aplicada en los exteriores de los edificios que pertenecían a la pesca del bacalao.

Beneficios del consumo de este aceite. 

  1. Aporta al organismo grandes cantidades de vitamina D y A de origen natural.
  2. Reduce la presión arterial producto de los altos niveles de estrés.
  3. Ayuda de forma positiva en la salud cardiovascular.
  4. Contribuye a aliviar la rigidez relacionada con la artritis.
  5. Mantiene en buenas condiciones las uñas, la piel, los dientes y el cabello.
  6. Ayuda en la calcificación ósea.
  7. Influye en el sistema nervioso y en el desarrollo y salud del cerebro.
  8. Mejora la visión y contribuye en la prevención de la degeneración macular.
  9. Protege la piel, mejora las mucosas y la elaboración de enzimas del hígado.
  10. Tiene grandes propiedades antiinflamatorias.
  11. Participa en la formación de progesterona.
  12. Contribuye en la fijación de calcio y fósforo.
  13. Reduce los riesgos de padecer cáncer.