De la naturaleza se obtienen muchos productos que aportan grandes beneficios para la salud, entre ellos se encuentra el aceite de girasol, que lo extraen del prensado de las semillas del capítulo de la planta de girasol, que también recibe el nombre de jáquima.
Entre los elemento que lo componen se encuentran los ácidos grasos poliinsaturados, como el ácido linolénico, el ácido linoleico y un bajo contenido de ácido alfa-linolénico, todos muy importante para el organismo.
Propiedades del aceite de girasol
Las propiedades de los aceites naturales, son realmente buenas, entre las que podemos nombrar de este aceite tenemos:
Es un poderoso antioxidante, por su alto contenido de vitamina E ayuda a en la protección del organismo contra los radicales libres, a prevenir el cáncer y algunas enfermedades degenerativas.
Ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares, esto se debe a que contiene ácidos grasos poliinsaturados, entre los que se encuentra el omega 6, que disminuye los triglicéridos en la sangre y el colesterol. Este lo puedes combinar con el aceite de hígado de bacalao, para mejroes resultados en la salud.
Funciona como antiinflamatorio, con este producto se combaten los dolores en articulaciones, huesos y la artritis.
Es muy bueno para la piel, con el consumo del aceite de girasol se obtienen para el organismo antioxidantes y vitaminas que sirven para la protección de la piel de los rayos solares. Ayuda a la retención de la humedad de la piel y favorece a la formación de colágeno y elastina.
Ayuda a suavizar el cabello y previene el encrespamiento, con la aplicación de este aceite, el cabello estará más suave y brillante, ayuda a combatir la rotura, la sequedad y el encrespamiento, haciéndolo más manejable, además es un acondicionador natural.
También puede usarlo para prevenir la caída del cabello por su alto contenido de ácido gamma alfa linolénico que evita el adelgazamiento del cabello.
Valor nutricional del aceite de girasol
Características por cada 100 gramos | |
---|---|
Calorías | 884 kcal |
Carbohidratos | 0 gr |
Grasas | 100 gr |
Grasas saturadas | 10,3 gr |
Grasas monoinsaturadas | 19,5 gr |
Sodio | 0 mg |
Proteína | 0 mg |
Fibra | 0 mg |
Usos del aceite de girasol
Usado en la cocina para aliñar ensaladas y para la elaboración de salsas como la mayonesa, debido a que no tiene una buena resistencia a elevadas temperaturas, para usarlo en preparaciones calientes se recomienda no calentarlo mucho ni reutilizarlo.
Se usa el aceite de girasol como combustible biológico en la producción de biodiésel de automóviles que tengan motor diesel, también es usado en la fabricación de pinturas, barnices, velas y jabón, además es un excelente lubricante.
Se usa en la industria cosmética como ingrediente principal de un gran número de productos de belleza, debido a que aporta al organismo beneficios antioxidantes e hidratantes, además es usado como conservante en algunos alimentos.
Beneficios del aceite
- Con el consumo de este aceite, hombres y mujeres puedne aumentar la fertilidad, debido al aporte de zinc al organismo.
- Por su alto contenido de potasio disminuye los niveles de retención de líquidos y que aparezcan calambres.
- Ayuda en la formación de células, debido a que es una excelente fuente de ácido fólico, un componente muy importante para fortalecer y producir las células.
- Su consumo en las mujeres embarazadas ayuda para el desarrollo de la columna vertebral, del corazón y el cerebro del bebé.
- Tiene efectos antiinflamatorios debido a las vitaminas y antioxidantes que contiene, los cuales son eficaces para combatir los dolores de los huesos y las articulaciones.
- Su consumo disminuye el asma, las erupciones en la piel y las úlceras en el estómago.
- Su consumo ayuda a tener una mejor salud ósea y mejora notablemente la estructura ósea, debido a que contiene magnesio y cobre, por lo que evita rotura, ademas ayuda en la prevención de la osteoporosis.