ACEITES ESENCIALES » Lista, usos, beneficios y propiedades

Los aceites esenciales son usados con fines cosméticos, medicinales y religiosos, son extraídos de diversos tejidos vegetales, pueden ser de las flores, frutos, raíces o tallos de las plantas, tienen una gran cantidad de compuestos químicos naturales.

Estos aceites esenciales son remedios muy beneficiosos que se utilizan para el tratamiento de diferentes malestares emocionales y padecimientos físicos.

De acuerdo con la planta de donde proviene cumplen diferentes funciones y proporcionan diversos beneficios.

Lista de los principales aceites esenciales.

A continuación se presenta una lista con los principales aceites esenciales, que se encuentran en el mercado:

  1. Albahaca
  2. Aloe vera
  3. Anís
  4. Árbol de té
  5. Árnica
  6. Bergamota
  7. Aceite de Caléndula
  8. Canela
  9. Cardamomo
  10. Ciprés
  11. Citronela
  12. Clavo
  13. Enebro
  14. Eucalipto
  15. Gaulteria
  16. Geranio
  17. Incienso
  18. Jazmín
  19. Jengibre,
  20. Laurel
  21. Lavanda
  22. Lima
  23. Limón
  24. Mandarina
  25. Manzanilla
  26. Menta
  27. Mirra
  28. Naranja
  29. Neroli,
  30. Orégano
  31. Pachulí
  32. Palo de rosa
  33. Perejil
  34. Pino
  35. Pomelo
  36. Romero
  37. Rosas
  38. Salvia
  39. Sándalo.
  40. Sésamo
  41. Tomillo
  42. Vainilla
  43. Vetiver
  44. Zanahoria

Todos y cada uno de estos aceites, puedes usarlos en tu día a día y te estará brindando beneficios excelentes, como los que te estaremos ofreciendo a continuación.

Usos más frecuentes de los aceites esenciales

Los aceites esenciales pueden ser utilizados de diferentes maneras, seguidamente se presentan algunos usos de estos maravillosos aceites:

Puedes usarlos en inhalación y en aromaterapia: en un difusor se colocan unas gotas en agua caliente con la finalidad de inhalar el vapor, esta resulta ser una de las formas más seguras de usar estos aceites.

Úsalos por la vía tópica: algunos de estos aceites pueden ser aplicados de forma directa sobre la piel, por ejemplo puedes ponerlo en una compresa, hay otros aceites que son más concentrados que para usarlos debes diluirlos en aceites portadores.

También puedes agregar unas gotas de cualquiera de los aceites esenciales en el agua de baño o utilizarlos para disfrutar de un relajante masaje.

Cuando estos aceites se aplican de forma tópica ayudan a rejuvenecer la piel, tratar heridas, hidratar los labios, a prevenir la caída del cabello, tratar el acné, la caspa, entre muchos otros tratamientos.

Algunos de estos aceites pueden ser ingeridos, debido a que no son tóxicos y puede utilizarlos como aditivo para los alimentos. Es recomendable que antes de ingerir cualquier aceite esencial lo mejor es consultar con un médico.

Los principales beneficios de los aceites.

  1. Ayuda a purificar el aire y a otorgar un agradable olor en el mismo.
  2. Ayudan a mejorar el sueño algunos son efectivos para tratar el problema del insomnio.
  3. Muchos de estos aceites pueden mezclarse con una loción para masajes relajantes, además, por su característica oleosa, hace que las manos puedan moverse más fácilmente.
  4. Para el tratamiento del acné son muy buenos.
  5. Pueden ser usados para reducir la celulitis.
  6. Rejuvenecen la piel y eliminar arrugas.
  7. Sirven como limpiadores multiuso por sus propiedades desinfectantes y sus agradables aromas dejan todo desinfectado.
  8. Son muy buenos para controlar las plagas.
  9. Se convierten en excelentes repelentes naturales contra los insectos, solo deben rociar un poco de estos aceites y se eliminan los insectos.
  10. Tienen múltiples beneficios en el cuidado de la salud, entre ellos está curar los resfriados, alivio de la migraña, curar quemaduras, reducir la tos, tratar heridas, calmar las picaduras de insectos, mejorar la digestión, mejorar la circulación, entre muchos otros beneficios.

Cada uno de estos maravillosos aceites, contiene un sinfín de propiedades diferentes, las cuales estarán siendo de gran ayuda en casi todo, es por ello, que te invitamos a recorrer los demás aceites que puedes conseguir dentro de nuestra página.