ACEITE DE COCO » Propiedades, aplicaciones y usos

El Aceite de coco se obtiene del prensado de la pulpa del coco, es una sustancia grasa que contiene ácidos grasos, proteínas, vitaminas del grupo B, y minerales como es el magnesio, calcio y potasio, además de grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas.

Por los componentes del aceite de coco y los múltiples beneficios que aporta a la salud, es usado en la industria alimentaria y cosmética, siempre consumiéndolo de forma moderada, al igual que todos los tipos de aceite que puedes encontrar en nuestra pagina.

Propiedades y usos del aceite de coco

Úsalo para cocinar, para bajar de peso y para el cuidado del cabello y de la piel, además fortalece el sistema inmune dándole protección al organismo contra enfermedades y microorganismos.

Ayuda a mejorar los niveles de colesterol, es bueno para la circulación intestinal y la digestión, aumenta la sensación de saciedad y ayuda a quemar la grasa abdominal y a hidratar la piel.

En su usos culinarios y consumiéndolo de forma moderada disminuye los niveles de colesterol y acelera el metabolismo (si lo usas para preparar un desayuno ayuda en el controlar del peso corporal.)

Perfecto para hidratarte el cabello, para la estrías, como protector labial, para desmaquillar, para hidratar la piel del rostro y cuerpo.

Utilízalo para el tratamiento de la salud, por sus propiedades antivirales y antimicrobianas. Ayuda a combatir la bacteria Helicobacter pylori, mejorando las úlceras, la gastritis, el cáncer de estómago y en las infecciones fúngicas.

Valor nutricional del aceite de coco

Características por cada 100 gramos
Calorías o energía 862 kcal
Grasa 100 g
Grasa saturada 85 g
Colesterol 0 mg
Fibra o g

Aplicaciones del aceite de coco

Protege el cabello de forma natural, aplicándolo en las puntas y dejando reposar. Usándolo una vez a la semana el cabello tendrá una máxima hidratación

Es un hidratante natural para el cuidado de la piel, la suaviza, humecta y ayuda a eliminar las células muertas, lo cual previene el envejecimiento prematuro.

Aplica una mascarilla facial y la dejas actuar por unos minutos y luego enjuagas con abundante agua. Trabajo que puedes mesclar con el aceite de ricino.

Úsalo como exfoliante, limpia profundamente la piel, eliminando las células muertas, para ello necesitas:

  • Aceite de Coco
  • 2 Cucharadas de azúcar morena.

Toma el aceite de coco, agregas dos cucharadas de azúcar morena; el aceite se calienta y se mezcla con la azúcar por dos minutos, dejas reposar y se aplica sobre la piel.

Utilízalo como protector labial, no permite que los labios se resequen y se agrieten.

Para combatir el mal aliento y mejorar la salud bucodental, lo puede usar como enjuague bucal, debido a que tiene un efecto antifúngico y antibacteriano.

En la prevención de la estrías, solo debes aplicar un poco de aceite de coco en la zona y los masajeas de forma suave, para buenos resultados se debe aplicar todas las noche con la piel muy limpia y seca, este nutre la piel y ayuda en su elasticidad.

Para quitar el maquillaje solo debes humedecer un poco de algodón con este aceite de coco y lo pasas por toda la cara, dejará la piel hidratada y muy suave.

Ventajas del aceite de coco

  1. Previene varios problemas estomacales como la digestión y el síndrome de intestino irritable.
  2. Ayuda a prevenir varios problemas cardíacos, disminuyendo los altos niveles de colesterol y la presión alta.
  3. Excelente para la pérdida de peso.
  4. Potencia el crecimiento del cabello, haciéndolo más sano y le proporciona brillo y suavidad.
  5. Es efectivo para combatir las bacterias y los virus que producen enfermedades como el citomegalovirus, el herpes, la gripe y hasta el virus VIH.
  6. Humecta todo tipo de piel, en especial al de los bebes.