ACEITE DE ALMENDRAS » Tratamientos, usos y propiedades

En la naturaleza podemos encontrar una gran variedad de arboles que nos aportan beneficios para la salud y para la estética, entre ellos tenemos el árbol de almendro, que de su fruto seco se obtiene el aceite de almendras, contiene minerales esenciales y antioxidantes.

Está compuesto por ácidos linoleicos como el omega 3 y 6, ácido oleico y grasas monoinsaturadas, su color es casi que transparente, con un toque entre dorado y amarillo, tiene un suave aroma dulce y un agradable sabor, no se congela fácilmente.

Aceite de Almendras

Propiedades y usos del aceite de almendras.

El aceite de almendra tiene múltiples usos, es muy fácil de conseguir, por lo general su uso es externo, porque no es recomendado para el consumo, entre sus usos se encuentran los siguientes:

  1. Alivia las inflamaciones cutáneas como las producidas por el herpes y la resequedad.
  2. Ayuda a prevenir las manchas y el envejecimiento prematuro.
  3. Es utilizado para el tratamiento de problemas como el acné, las alergias y los eccemas.
  4. Puede ser usado para aliviar la sequedad capilar, debido a que sus nutrientes revitalizan el cabello dañado y reduce el exceso de caída, esto se logra porque contiene vitamina E, que elimina la caspa y evita la dermatitis seborreica.
  5. Se puede usar para aplicar masajes lo cual ayuda a calmar el estrés, los nervios y la ansiedad.
  6. Sus compuestos antioxidantes ayudan en la regeneración celular y reducen los efectos negativos de los rayos UV que provienen del sol.

Valor nutricional del aceite de almendra

Características de nutrientes por cada 100 gramos
Calorías 884 kcal
Grasa total 100 gr
Azúcares 0 gr
Fibra 0 gr
Vitamina E 48.67 gr
Vitamina K1 7,0 mcg
Grasas poliinsaturadas 17,4 gr
Ácido palmítico 6,5 gr

Tratamiento cosmético con el aceite de almendra

El tratamiento del aceite de almendra para el cabello es muy sencillo y ayuda con la resequedad capilar.

Se aplica de la siguiente manera:

Tomar una cucharada del aceite y los distribuyes por todo el cabello, lo dejas que actuar por 10 o 15 minutos

Después de ese tiempo enjuagas el cabello con abundante agua, también lo puedes usar como sustituto del acondicionador.

El aceite de almendras se puede usar como tratamiento para la piel por sus ácidos grasos y antioxidantes, ayudan con el deterioro celular y la resequedad, controla síntomas como el enrojecimiento y la comezón.

Si es aplicado a través de masajes aumenta el aporte sanguíneo en los vasos de la dermis, lo cual ayuda a mantener los tejidos firmes, además su alto contenido de vitamina E previene la formación de arrugas.

La forma de usar el aceite de almendra en el tratamiento de la piel es aplicarlo sobre el área de la piel que quieres tratar, lo dejas actuar por aproximadamente 20 minutos y enjuagas con abundante agua fría.

Los beneficios del aceite de almendras, son variados, incluso es usado en tratamiento de las estrías, porque ayuda a disminuirlas y a prevenirlas.

Para su aplicación sobre toda la zona afectada se debe combinar con una cápsula de vitamina E y dejarlo actuar por aproximadamente 30 minutos.

Luego lo enjuagas con abundante agua, para un buen resultado debe repetir su uso todos los días.

El uso del aceite de almendras en el tratamiento para el acné, con sus propiedades antimicrobianas elimina las impurezas y desinfectan los poros. Debes usarlo de la siguiente manera:

  • Una cucharada de aceite de almendras
  • Una cucharada de miel
  • Una clara de huevo,

lo colocas sobre el área afectada y lo dejas actuar por espacio de 20 minutos, luego se enjuaga, este procedimiento debe repetirlo tres veces a la semana.

¿El aceite de almendras es bueno para hidratar la piel?

El aceite de almendras para hidratar la piel, es excelente para hidratar el cutis, las zonas ásperas como los pies y los codos. La forma para el tratamiento es la siguiente:

  • Mezcla dos cucharadas de aceite de almendras
  • Una cucharada de levadura de cerveza
  • Dos cucharadas de aceite de soya, también puede ser con aceite de neem.
  • Tres cucharadas de avena con agua caliente

Con todo esto se hace una pasta homogénea, la aplicas en la zona que quieres hidratar, la dejas por 30 minutos y enjuaga con agua fría.