ACEITES » Tipos, g, propiedades y beneficios de su consumo

Los aceites son sustancias grasas indisolubles en el agua. Son triglicéridos, que son ésteres de una molécula de glicerina con tres ácidos grasos. El componente principal son los lípidos. Tienen muchísimos usos, tanto cosméticos como gastronómicos.

El término aceite, proviene del árabe az-záyt, que significa jugo de aceituna. 

Pueden obtenerse a través de procesos que preservan las propiedades naturales, y con otras formas industrializadas que no son tan amigables para el medio ambiente ni el cuerpo, como el aceite de palma y el aceite de canola. Ambos han sido criticados por la forma de producción y los efectos sobre el organismo. Tienen una gran influencia sobre la cosmética, pero el mayor uso lo hacemos en el sector alimentario.

Tipos de aceite

Hay dos fuentes principales de aceite, la animal y la vegetal. Cada una tiene una preparación distinta. Cabe recalcar, que en la clasificación también es importante denotar que son grasas si se mantienen sólidos a 20 °C, y son aceites cuando están líquidos a 20 °C

  • Grasas animales: estas se obtienen aprovechando los depósitos adiposos de animales como el cerdo, el vacuno y los organismos marinos. Estos son usados por toneladas para la fabricación de productos de la industria alimentaria, la mantequilla y la manteca de cerdo son los más consumidos.
  • Grasas vegetales: se realiza mediante la presión, fusión, extracción o disolución en agua de frutos como el coco, o semillas oleaginosas como las almendras, el maní o las nueces, con la finalidad de obtener gran parte de sus grasas.

Propiedades del los aceites

Se tiene la creencia de que los aceites de origen animal son más dañinos que los de origen vegetal, pero lo que realmente determina su impacto en la salud es el tipo de ácido graso que contienen: monoinsaturados, poliinsaturados y saturados. Los vegetales contienen la mayor cantidad de ácidos grasos insaturados.

Los monoinsaturados y los poliinsaturados son los más recomendables para no desencadenar enfermedades del corazón, obesidad o diabetes. El aceite de oliva es un ejemplo del más recomendado, ya que aporta propiedades valiosas para la salud además de de contener altas cantidades de ácidos grasos monoinsaturado.

El aceite de coco, el preferido de muchos, y el de palma, uno de los más comercializados en el mundo, contienen una cantidad importante de ácidos grasos saturados. Lo que significa que pueden ser perjudiciales para la salud de acuerdo a las dosis y las fromas de consumirlos.

Si comparamos uno de los aceites de origen animal, más rico en insaturados con uno del de los vegetales nombrados anteriormente, nos encontramos con el de aceite de bacalao.

Aceites vírgenes y refinados

Otro tipo de clasificación de los aceites se ubica entre los vírgenes y refinados. Los primeros se obtienen a través del procedimiento «prensado al frío’’, es decir que no debe pasar los 27 °C. De esta forma se conserva el sabor y la mayoría de sus propiedades. En cambio los refinados se obtienen en la industria mediante procesos de refinación y desodorización para obtener un sabor neutro, material limpio sin restos, y además de permitir una conservación prolongada.

Beneficios del consumo de los diferentes aceites

Actualmente se conocen más de 50 tipos de aceites. Entre los más famosos, ya sea por sus propiedades, usos o modos de producción, se encuentran los siguientes:

Importante: La mayoría de los aceites son utilizados para freír. La alta exposición al calor provoca que los nutrientes se pierdan en su mayoría, además de que se convierten en grasas trans, perjudiciales para el organismo. Por eso se recomienda, en la medida de lo posible, consumirlos crudos.

Aceite de girasol

ACEITES » Tipos, usos, propiedades y beneficios de su consumo
Aceite de girasol comercial Foto por Johnstocker Pixabay

Está considerado como uno de los que ofrecen más beneficios al organismo ya que es rico en grasas poliinsaturadas.

  • 100 gramos contiene:
  • Calorías 884
  • Grasas totales 100 g
  • Ácidos grasos saturados 13 g
  • Ácidos grasos poliinsaturados 36 g
  • Grasos monoinsaturados 46 g
  • Colesterol 0 mg
  • Sodio 0 mg
  • Carbohidratos 0 g
  • Fibra alimentaria 0 g
  • Azúcares 0 g
  • Proteínas 0 g

Su componente activo principal es el ácido linoleico, poliinsaturado y rico en omega 6. Este aceite es el más rico con dicho componente. También cuenta con otros tan importantes como lo son el ácido oleico (omega 9) y ácido palmítico. Este es el ácido graso que tenemos en mayor cantidad en nuestro cuerpo.

Proceso de elaboración

La sustancia se extrae de las semillas.

Primero, se les quita la cáscara. Luego, se trituran para proceder con la disolución que mayormente se realiza en agua. En la industria, pasarán por el refinamiento para eliminar ácidos, olores y preservar la duración.

Beneficios

Para el corazón: es ideal para una buena salud cardiovascular ya que contiene ácidos grasos poliinsaturados que reducen el colesterol y los triglicéridos en la sangre. Ayuda también a la circulación.

Previene el cáncer y la degeneración de células, función antioxidante: debido a que contiene gran cantidad de Vitamina E que ayuda a la disminución de los radicales libres.

Piel tersa, anti acné: debido a que contiene vitaminas A, C y D y carotenoides, ya que es un aceite ligero con poca grasa la piel lo asimila con facilidad.

Aceite de oliva

ACEITES » Tipos, usos, propiedades y beneficios de su consumo
Uno de los aceites más usados en la alta cocina Foto por peter-fazekas Pexels

Es el más recomendado, pero también el más caro por los grandes beneficios que le aporta a la salud. Se obtiene del procesamiento del olivo o también llamado aceituna. El componente principal es el ácido graso monoinsaturado oleico de la serie omega 9.

Es utilizado en la gastronomía, como alternativa medicinal y para los cuidados de belleza.

  • 100 gramos contiene:
  • Calorías 884
  • Grasas totales 100 g
  • Ácidos grasos saturados 14 g
  • Ácidos grasos poliinsaturados 11 g
  • Grasos monoinsaturados 73 g
  • Colesterol 0 mg
  • Sodio 2 mg
  • Potasio 1 mg
  • Carbohidratos 0 g
  • Fibra alimentaria 0 g
  • Azúcares 0 g
  • Proteínas 0 g.

España es el principal productor y exportador de aceite de oliva. Según su nivel de pureza podemos encontrar: Aceite de oliva virgen, Aceite de oliva refinado (mezcla entre virgen y refinado) y Aceite de oliva,

Beneficios

Elimina las células cancerígenas

Un estudio realizado OMS (Organización Mundial de la Salud), señala que el “oleocantal”, otro componente del aceite de oliva, es capaz eliminar las células cancerígenas, sin perjudicar a las otras células. Además de poseer antioxidantes naturales que fortalecen el sistema inmunológico, lo que le otorga protección al organismo para la mayoría de las infecciones.

Cura cicatrices y heridas además de nutrir la piel

Esto se debe a que contiene ácidos grasos naturales y vitaminas E y K, evitando el envejecimiento prematuro, para promover la elasticidad natural de la piel.

Regula los niveles de glucosa

En la revista científica Diabetes Care se publicó un estudio que afirma que las dietas que incluyan el aceite de oliva en la preparación puede reducir los casos de diabetes tipo II hasta en un 50%.

Aceite de rosa mosqueta

ACEITES » Tipos, usos, propiedades y beneficios de su consumo
La planta con la que se prepara el aceite rosa de mosqueta Foto por katya Pexels

Es hecho a base de las semillas de un arbusto silvestre de la familia de las rosas, planta originaria de Europa.

Su uso es cosmético y farmaceútico desde hace millones de años. Está compuesto por numerosos ácidos grasos esenciales (ácido omega 6, omega 3, linoleico), antioxidantes y vitaminas (retinol vitamina A , vitamina C, E)

Beneficios

  • Su uso principal es para Curar heridas, quemaduras y elimina cicatrices.
  • Combate el dolor de la artritis y Osteoartritis
  • Reduce el fotoenvejecimiento
  • Hidrata la piel.

Aceite de Coco

ACEITES » Tipos, usos, propiedades y beneficios de su consumo
Envase comercial para el Aceite de coco Foto por huyenxu94 Pixabay

A diferencia de los demás aceites, este es altamente recomendado para cocinar porque los componentes no cambian con el calor, aunque por otra parte contiene gran cantidad de grasas saturadas que aumentan el colesterol.
Cantidad por 100 gramos

  • Calorías 862
  • Grasas totales 100 g
  • Ácidos grasos saturados 87 g
  • Ácidos grasos poliinsaturados 1.8 g
  • Grasos monoinsaturados 6 g

Beneficios

Previene la aparición de arrugas, además de hidratar la piel y el cabello, gracias a la gran concentración de antioxidantes y vitamina E en su composición

A pesar de que el aceite de coco es alto en calorías y ácidos grasos saturados, este tipo de grasa pasa actúa en intestino de manera que favorece al hígado para que pueda desarrollarse la cetosis (quema de grasas), esto acelera el metabolismo y aumenta la sensación de saciedad

Es utilizado también para fortalecer el sistema inmune para así impedir el desarrollo de enfermedades

Contraindicaciones de algunos aceites

Aceites de canola y Palma, aceites en el ojo del huracán

El aceite de palma y el aceite de colza, nubina, o comúnmente conocido como canola han causado rechazo en los consumidores e investigadores debido a la forma de producción y los componentes dañinos para la salud.

Ambos no se recomiendan porque desde su siembra se utilizan elementos agrotóxicos y semillas transgénicas que han demostrado ser causantes de enfermedades como el cáncer, la obesidad o problemas cardiovasculares. Otro de los motivos es que se refinan demasiado y los químicos que se utilizan de disolventes son altamente peligrosos.

El aceite de canola, por cada 100 g, contiene 1.8 g de grasas trans, en un ambiente natural. De esta forma se evidencia la diferencia en comparación a los aceites vegetales mencionados anteriormente.

Conoce más tipos de aceites y sus respectivas recetas

Además de la información sobre aceites, quizá te interese:

Ayudas para bajar de peso

Cuerpo y mente sana van de la mano, por eso la mayoría nos preocupamos por comer de la mejor manera, tanto para beneficios en la salud como en el físico. Muchos optan por consumir aceites que contengan menos grasas y calorías, para poder bajar de peso con facilidad. Es normal aprovechar las propiedades de las semillas de lino, las cuales tienen un gran porcentaje de fibra y es bajo en grasas, lo cual agiliza el metabolismo.

Aunque muchos la consuman por su dulce sabor, entre las propiedades de la jalea real encontramos que es excelente para combatir la anemia, problemas de insomnio e ideal para personas con problemas de diabetes, y para esos que quieren aprovechar lo bueno de los dulce sin consumir tantas calorías.

En bebidas, se recomienda tomar infusiones que nos ayuden a agilizar el tránsito intestinal. Podemos aprovechar los beneficios de la equinácea, la cual podemos consumir para disminuir los problemas respiratorios como la tos, gripe o faringitis. Puedes acompañarla con galletas de jengibre, las cuales tienen fibra dietética. Será un desayuno que podrás disfrutar y que te ayudará a disminuir los problemas de peso.

Problemas de circulación

Con el paso de los años los problemas en el organismo y en las arterias van aumentando, por eso comer con aceites sanos, consumir frutas y verduras que aporten beneficios a nuestra salud es de tanta importancia.

Un beneficio para el tránsito intestinal es consumir la spirulina, esta alga ayuda a aumentar la saciedad, lo cual también conviene para perder peso y nivelar la circulación sanguínea. Una forma de empezar bien el día es desayunando sano con acai. Si quieres saber cómo preparar bowl de acai, necesitas acai congelado, leche de almendras, trozos de fresa, durazno y avena molida. Tendrás el desayuno ideal para normalizar tu metabolismo.

Quizá te interese:

  •  Si se sufre de problemas como diabetes o colesterol alto, se recomienda tomar la chlorella, que gracias a sus propiedades desintoxicantes, ayuda a limpiar el organismo.
  • El sabor de la cúrcuma es entre picante y amargo, similar al de la mostaza. Mira los detalles: https://www.curcuma10.info/.
  • La stevia es una planta que se puede utilizar como cicatrizante y que ayuda a disminuir el apetito. Sigue el enlace para conocer más sobre ella: https://www.stevia10.com/.
  • Una de las propiedades del coco es que hidrata y nutre más que el agua 100% pura, lo cual se recomienda en personas que hacen mucho deporte.

Imágenes de aceites

ACEITE DE GIRASOL » Beneficios y propiedades
ACEITE DE GIRASOL » Beneficios y propiedades Foto por Bru-nO Pixabay
Aceites
Aceites. Photo by stevepb. Pixabay.
Aceites
Aceites. Photo by moho01. Pixabay
ACEITE DE LAVANDA » Propiedades, beneficios y usos
ACEITE DE LAVANDA » Propiedades, beneficios y usos Foto por Couleur Pixabay